sábado, 22 de agosto de 2009

Yo amo este país

Por qué? Híjole... Si no lo saben, se los digo. Por su incomparable diversidad, por su riqueza cultural, por miles de colores que juegan en armonía cada día en las calles de ciudades coloniales, bosques, selvas de Yucatán, Chiapas y Oaxaca, ruinas mayas, olmécas, zapotecas, aztécas, caňones del norte y playas del Carríbe igual que aquellas del Pacífico, que no tienen comparación mundial.

Muchos europeos subrayan la diferencía entre el pueblo mexicano en contraste con los cerrados pesímistas y hostiles europeos. Uno dice que los mexicanos son más abiertos, más amables. Estoy convencido que cada país y cada nación tiene su gente buena, igual que sus malditos así que no se puede generalizar. Lo mismo opino sobre México, el paraíso natural en la tierra. He conocido a chavos y nenas, seňores y doňas, buenas igual que malas, cabrónes y cabrónas.

Por cierto, me encanta el clima local tan rico. Para un pinche guero de un país lejano, donde casi la mitad del aňo hace bastante frío, esto es una maravilla. Amo la naturaleza mexicana. Y a pesar de que también existen malditos, todavía he tenido suerte y he conocido mayormente a la gente buenísima, también por eso quiero México tanto!

Después de Checoslovaquia considero este país en la América del Norte como mi segunda patría! Gracias por ser, mi querido México.

Y ustedes mis queridos mexicanos, aprecien más este lugar virgen porfa, a veces me parece que no saben que tesoro tienen en él...

miércoles, 19 de agosto de 2009

La quiero tanto...que la dejor ir?

Well, it´s hard to find the right words. Probably I wouldn´t have been able to express it neither in my mother tongue, nevertheless I´ll try in this one. During the last few days my life shifted round, twisted, and certainly got a new, changed direction. I lost one of the main reasons, if not the most important one, why I accepted the challenge to move house over the Atlantic. In the beginning it was an easy decision, I fell in love up to the ends of my ears, and to be honest this statute is continuing. She is an extremely smart, beautiful and what´s even more, wonderfully tanned lady of my dreams, we understand each other, we laugh a lot and have enjoyed gorgeous and unforgettable moments not just in Mexico but in Central Europe and particularly in spring´s Prague. Without further consideration, I am pretty sure that during the last twenty monhts I experienced, till now, the happiest and most exciting whiles of my life. It wasn´t an easy stuff to conquer the heart of this princess, finally I succeeded and now... I´m leaving her voluntarily. Is there someone in the world a bigger idiot than me?

Why did I change? As I realized that I was and am pretty selfish. On the one hand I´m starving for being with this lady for the rest of my life and sincerely can´t imagine to have offsprings with any other woman. On the oher hand, I´m ambicious in my career and would love to do just that kind of tough job so as the whole family, my wife and my children especially could be proud of me. And want to bring them a lot of money, to give them everything they´ll wish, it´s obvious. I discovered one way how to do it...my way. But why now? I realized just the thing I dreamed a long time ago - it wouldn´t be bad to join the foreign service of my country. In other words, to do another school – Academy of Diplomacy in Prague or Phd. in the US. Nice, but everything has its cons - the lady of my dreams won´t wait. Well, no woman would waited for months ore even years, would she. So we said to each other two words which have now got for me the saddest possible connotation ... Cuidate mucho ...

Was it this Saturday when I could admired her beautiful eyes, amazing smile and angels´ face.. probably for the last time?! I will never forget where we had our first date and in the same way, I will never forget the last one (last?)...nearly at the same place. Forever will remain on mind the sad few seconds when I was hugging her on the second floor of that Plaza. I felt the warmness of the body and maybe for the last time could touch the long and wonderful hair falling on her firm (siempre firme) back. I loved her since the first days I knew her. More than hundred times I promised not to leave her. Never! And I did. I feel like a traitor. I am a traitor. I´m leaving My Life, as I called her. The girl of my dreams. I´m giving up all the plans about our common and happy future. It´s a terrible pain to leave somene, you know you´re loving with all your heart. Like to loose someone from the closest family. I know the feeling. Helpless, empty and in vain – so they are my days now.

martes, 18 de agosto de 2009

Sobre la desigualdad... "DFectuosa"

Cuando llegues a México, lo podrás observar desde tus primeros pasos en el majestuoso Zócalo en el centro histórico de la capital Mexicana. Hace tres aňos, cuando visité México por primera vez me quedé con boca abierta. Pero uno se acostumbra, desafortunadamente. Las diferencias entre gente pobre y rica se nota bastante, especialmente aquí en el DF. En comparación con varios países del mundo, México es líder en desigualdad. Encabeza la lista de OECD seguido de Turquía y Portugal. Según la misma organización, en lo que se refiere a la pobreza infantil, más que 22% de los niňos mexicanos son pobres. Y eso obviamente choca a un chavo de Repůblica Checa, un país que se encuentra en el extremo puesto junto con Dinamarca y Austria, con el nivel de menos 7% debajo de la linea de pobreza.

Porqué esto pasa en México? Por la diferente política fiscal, por los costumbres y hábitos que los mexicanos tienen, por la influencia de su gran vecino del norte, donde la política social también casi no existe y uno no puede querer del estado nada, pero en particular por la indiferencía y apatía de gran parte de la sociedad mexicana (la clase mediana y alta). Me duele mucho, que ya varios Mexicanos me aconsejaron con cara seria a no visitar ciertos lugares, barrios, calles, sólo porque se supone que por allá me espera peligro, o más bien que allá vive gente pobre que te va a robar, asaltar, matar. También me dicen: „No hables con gente pobre“.

Me pregunto si es un crimen ser pobre. Parece que todavía no, pero al menos aquí en México es como tener una enfermedad contagiosa, te quedas al margen de la sociedad. Eso me recuerda a mencionar una estatua que está cerca de mi casa, de un perro callejero, pobrecito. La nota allá dice que el único delito que ese pero ha cometido era nacer. Nacer y vivir en las calles, y igualmente siento yo que esto pasa con los pobres en esta ciudad, donde la gente rica es indeferente. Me recuerdo de las palabras de un Mexicano mayor, quien mencionó que la gente en DF vive en sus ghettos. La clase mediana se siente bien y como algo más que los demás, saliendo a sus plazas tipo Perisur, Cuiculco o Santa Fé y pasando allá horas y días, y en esta misma clase hay personas que nunca han ido y jamás irán a un mercado en el centro. Tienen sus tiendas, boutiques, plazas, antros, su tipo de amigos del mismo nivel socioeconómico y como vive la gente debajo del nivel de pobreza nisiquira importa a los políticos de México, menos a la gente que vive su vida cotidiana encarcelada en sus ghettos para los ricos. Eso es algo inimaginable (todavía) en mi país...puedo ir a donde quiro , hablar con quien quiro, salir a la calle cualquir hora y sin miedo.

A lo mejor debería de considerar más el hecho, que toda mi país tiene tantos habitantes como la mitad de la Ciudad de México. Pero igual, estoy casi seguro que hay algo descompuesto en el sistema mexicano social, hablando de la solidaridad de sociedad civil, esta parece que no existe en este país. El sistema fiscal, social y en unas palabras „el que ayuda a la gente en situaciones difíciles“ es ajustado diferente en México a diferencia de mi patria. No me di cuenta cuando vivía en República Checa y muchas veces no estaba de acuerdo con la política social bastante generosa, pero lo que veo aquí en México es un opuesto casi criminal. Parece que lo único que une a los Mexicanos es el la selección, según algunos Mexicanos „decepción“, nacional de fútbol. Pero eso me parece que es poco. Diría que la sociedad mexicana es muy estratificada y más dividida que hubiera sido sano.