martes, 12 de abril de 2011

Por su sistema capitalista, México me vuelve socialista

(The following post was written on 17/11/2010, months before the revolutions in Arab world)


Como se decía en los años 70´s del siglo pasado, en plena Guerra fría, en una familia rica de un país africano: „Si quiero, que mi hijo se vuelva comunista, lo mando estudiar a Paris. Si quiero, que tenga cabeza llena de ideales democráticos, lo mando a Moscú. Y así, al parecer, pasó conmigo. Vine al „wanna be” país capitalista llamado México, y me estoy volviendo socialista, tras haber observado la enorme desigualdad e injusticia que se nota en cada rincón de este paraíso natural, pero infierno social.


Vivir en México en la época de una de las peores crisis económicas que este mundo ha experimentado es una gran escuela y experiencia. Sin embargo, no es por la crisis sólo. Es por el sistema y es por la cercanía e omnipotente presencia de EE.UU. que México copia en varios aspectos, incluso en los malos.


Así, la situación no podrá durar mucho. ¿Cuánto tiempo más creen, que la gente de clase media y pobre (mayoría) soportará la injusticia y desigualdad en oportunidades? Alrededor del mundo pueden ver diario imágenes de huelgas y protestas. En México, igual que en la República Checa, a diferencia de Inglaterra, Francia, Grecia (o en un instante estoy seguro que de Irlanda) todavía no ocurre casi nada. Opino que no tardará mucho tiempo y llegará un cambio. Tendrá que. En México 10% de la población tiene en sus manos 80% de la riqueza nacional, una imagen bastante similar al mundial. Insostenible a mediano y largo plazo. ¿Por cuánto tiempo más permitiremos que la gente rica se haga más rica mientras que la mitad de México vive a borde de pobreza?


Eso dice un chico cuyo país sufrió por cuarenta años bajo de un orden socialista (queriendo llegar a comunismo), consiente de qué no fue ideal. Sin embargo, este capitalismo salvaje aquí y al norte del Río Grande, es otro extremo. Y tal vez peor. Espero que ahora, reflejando los últimos años, la mayoría nos hemos dado cuenta que neoliberalismo no es la mejor vía y cura para todo, que mercado libre no arregla todo y por último, que no se trata del “Fin de la historia” tal, como lo contemplaba F. Fukuyama. Hay que seguir buscando una tercera vía.


Véase post sobre la desigualdad en México:


Desigualdad DFctuosa, “No alternative”…for the poor ones


Un excelente artículo de J.E.Stiglitz: Of the 1%, by the 1%, for the 1%


No hay comentarios.:

Publicar un comentario